Las terrazas urbanas, ya sean en áticos o patios, representan un valioso espacio de desconexión en la ciudad. La elección del pavimento adecuado es un factor clave para lograr una combinación perfecta entre estética, funcionalidad y durabilidad. En este artículo, exploraremos los mejores tipos de suelos de exterior, considerando sus ventajas, usos recomendados y mantenimiento.
Factores a considerar al elegir un suelo de exterior
Antes de seleccionar un material para pavimentar una terraza urbana, es fundamental analizar varios aspectos:
- Resistencia a la intemperie: el material debe soportar cambios de temperatura, humedad y exposición al sol.
- Antideslizante: para evitar accidentes, especialmente en zonas expuestas a la lluvia o cerca de piscinas.
- Fácil mantenimiento: optar por materiales que requieran poca limpieza y sean resistentes al desgaste.
- Diseño y estética: la elección del pavimento debe armonizar con la decoración y el estilo de la terraza.
- Peso del material: en terrazas de áticos, es importante elegir pavimentos livianos para no sobrecargar la estructura.
A continuación, detallamos las opciones más recomendadas para patios y áticos urbanos.
-
Madera sintética
La madera sintética es una alternativa moderna a la madera natural. Fabricada con una mezcla de fibras de madera y polímeros, este material combina la estética cálida de la madera con una mayor resistencia. Es la opción más recomendada por nuestro equipo de exterioristas.
Ventajas:
- Resistente a la humedad y cambios de temperatura.
- No requiere mantenimiento.
- Disponible en una amplia gama de acabados.
- Permite una instalación rápida, sin obra.
Consideraciones:
- Puede calentarse bajo el sol intenso.
- Electricidad estática que va desapareciendo al cabo de un tiempo.
- Coste inicial más elevado que la madera natural, pero con menor mantenimiento.
-
Madera natural
La madera natural es una opción ideal para los amantes de lo orgánico y auténtico. Se utiliza la madera de pino, más sencilla y económica, o las maderas tropicales como la teca o el ipé que dan mejor resultado, pero que tienen un coste más elevado.
Ventajas:.
- Disponible en una amplia gama de acabados.
- Permite una instalación rápida, sin obra.
- Estética atemporal.
- Calidez y confort
Consideraciones:
- Cambio de color por la acción solar.
- Requiere mantenimiento y tratamiento protector periódico con aceites.
- Deterioro de la madera con el paso del tiempo.
- Sensibilidad a la humedad y a las variaciones de temperatura.
-
Baldosas de cerámica o gres porcelánico
El gres porcelánico es una de las opciones más populares debido a su versatilidad y resistencia. Disponible en distintos acabados, imita materiales como la piedra o el cemento. Se pueden utilizar suelos técnicos de baldosas de cerámica que se instalan fácilmente sin hacer obra.
Ventajas:
- Gran resistencia a la humedad y los cambios climáticos.
- Fácil de limpiar y mantener.
- Variedad de diseños y texturas.
Consideraciones:
- Es un material pesado, por lo que en áticos es importante revisar la capacidad de carga.
- Algunas baldosas pueden ser resbaladizas si no tienen tratamiento antideslizante.
-
Piedra natural
La piedra natural aporta un acabado elegante y duradero. Son ideales para patios de casas o terrazas urbanas de alto nivel.
Ventajas:
- Resistencia extrema a la intemperie.
- Apariencia elegante y natural.
- Superficie antideslizante en la mayoría de los acabados.
Consideraciones:
- Precio elevado en comparación con otras opciones.
- Puede requerir tratamiento especial para evitar manchas y desgaste.
- Pavimento de hormigón impreso
El hormigón impreso es una opción resistente y versátil que permite una gran variedad de diseños y texturas, imitando piedra, ladrillo o madera. Recomendado para patios o terrazas de planta baja.
Ventajas:
- Durabilidad y resistencia a la intemperie.
- Bajo mantenimiento.
- Amplia gama de acabados y colores.
Consideraciones:
- La instalación requiere profesionales especializados.
- Puede agrietarse con el tiempo si no se realiza un buen mantenimiento.
La elección del pavimento ideal para una terraza depende del uso previsto, las condiciones climáticas y el estilo deseado. Mientras que el gres porcelánico y la piedra natural ofrecen gran durabilidad y elegancia, la madera sintética brinda una alternativa cálida y de bajo mantenimiento, a diferencia de la madera natural, una opción bella que nunca pasa de moda, pero que requiere mantenimiento. También se pueden utilizar varios tipos de pavimentos en una misma terraza, dependiendo de las características de esta y el estilo deseado.
Si necesitas asesoramiento personalizado para elegir la mejor opción de suelo para tu terraza, en Teodora contamos con un equipo de exterioristas que son expertos en diseño de exteriores y estarán encantados de asesorarte.