Conecta con la naturaleza desde tu terraza gracias a una planta trepadora

Por Teodora Exteriorismo

Planta trepadora

Los espacios exteriores tienen el poder de conectar con algo profundo: la calma, la frescura, la sensación de refugio. Sentarse bajo una pérgola salpicada de flores, con el aire perfumado y la luz filtrándose entre las hojas, es una experiencia que despierta todos los sentidos. Para lograr esa atmósfera viva y acogedora, hay elementos que, más allá de su belleza, despiertan emociones. Entre ellos, pocas especies ofrecen tanto encanto y posibilidades como la planta trepadora.

Si te preguntas cómo quedaría en tu terraza o espacio exterior, entonces estás en el lugar indicado. En Teodora somos especialistas en dar vida a terrazas y jardines. Nuestra experiencia en diseño de exteriores nos permite seleccionar las mejores especies y soluciones según cada proyecto. 

A continuación revelamos todo lo que necesitas saber sobre la planta trepadora: sus usos, diferencias con otras especies, nombres más populares, beneficios y cómo cuidarlas. 

¿Por qué son elegidas las plantas trepadoras para terrazas?

La planta trepadora ha ganado protagonismo en proyectos de exteriorismo por una razón muy simple: su impacto visual. En terrazas, jardines verticales o pérgolas, son capaces de vestir estructuras rígidas con una sensación de movimiento y frescura. Además, su adaptabilidad y diversidad facilitan la creación de distintos estilos: mediterráneo, romántico, exótico o moderno.

Este tipo de vegetación aporta una estética inigualable al conectar elementos constructivos con la vida vegetal de forma fluida. La floración, el color del follaje, la densidad… Cada variedad ofrece una paleta distinta para diseñar espacios exteriores con personalidad.

Aunque hay que tener en cuenta que  una terraza no es lo mismo que un jardín y que al no tener suelo, las trepadoras se plantan en macetas y el resultado siempre será diferente y menos frondoso que en un jardín. 

¿Cuál es la diferencia entre una enredadera y una trepadora?

Aunque se suelen usar como sinónimos, hay una diferencia técnica entre los dos términos. Por un lado, las plantas trepadoras tienen mecanismos naturales para sujetarse a soportes verticales: raíces adventicias, espinas o tallos volubles que se enrollan. No necesitan ayuda para escalar muros, celosías o pérgolas.

En cambio, las enredaderas requieren intervención externa para sostenerse. Si bien sus tallos son flexibles y pueden crecer en dirección vertical, necesitan ser guiadas o atadas a estructuras para mantenerse en posición.

Ambas se utilizan en diseño de exteriores, pero es importante conocer esta diferencia para planificar bien su uso y mantenimiento. Por ejemplo, una trepadora como la glicinia crecerá sola si se planta junto a una pérgola, mientras que una enredadera necesitará mayor supervisión.

¿Cuáles son algunos nombres de plantas trepadoras?

Veamos algunas de las plantas trepadoras que más utilizamos en nuestros proyectos y que, por cierto, se adaptan muy bien al clima mediterráneo:

Jazmín (Jasminum officinale / Trachelospermum jasminoides)

Planta trepadora 1

Muy popular por su fragancia intensa y agradable, especialmente durante las noches de verano. El jazmín común tiene floración blanca y hojas perennes o caducas, según la variedad. Es ideal para pérgolas o celosías.

Buganvilla (Bougainvillea spp.)

Una de las plantas más vistosas del Mediterráneo. Sus brácteas (falsas flores) pueden ser fucsias, lilas, naranjas o blancas. Requiere exposición solar directa y su floración es abundante durante los meses cálidos.

Bignonia (Campsis radicans / Campsis grandiflora)

También conocida como trompeta trepadora. Sus flores tienen forma tubular y colores vivos (naranja, rojo). Es resistente y crece con rapidez, ideal para cubrir vallas o fachadas.

Glicinia (Wisteria sinensis / floribunda)

Planta trepadora 2

Una trepadora clásica en jardines pero no  es habitual en terrazas al necesitar suelo.. Sus racimos colgantes de flores violetas o blancas son espectaculares. Necesita una estructura sólida para desarrollarse y espacio suficiente.

Pasiflora (Passiflora caerulea)

Conocida también como flor de la pasión. Tiene un diseño floral muy característico y exótico. Además, algunas variedades dan frutos tipo maracuyá. Es muy adecuada para cubrir muros.

Muehlenbeckia complexa

Planta perenne de follaje denso, con tallos finos y hojas pequeñas. Se adapta muy bien a jardines costeros y zonas con vientos salinos.

Ficus repens

Planta trepadora 3

Sus hojas pequeñas, verdes y brillantes se adhieren con facilidad a muros y paredes para crear tapices naturales densos y elegantes. Su textura delicada aporta frescura y un aire sofisticado a cualquier espacio.

Hiedra

Planta trepadora 4

¡La clásica que no puede faltar! Es muy valorada por su resistencia y su capacidad de cubrir superficies rápidamente. Sus hojas perennes, de tonos verdes intensos o variegados, aportan un encanto atemporal y un aspecto siempre vivo durante todo el año.

Dipladenia

Planta trepadora 5

De porte refinado, regala flores acampanadas en tonos vibrantes como el rojo, rosa o blanco. Su follaje verde brillante y sus floraciones prolongadas llenan de color y alegría pérgolas, celosías o macetas colgantes.

¿Cuál es la trepadora que crece más rápido?

Entre las especies mencionadas, destacan por su rápido crecimiento el Ficus Repens, la Hiedra, la Dipladenia, la Bignonia y la Pasiflora, lo que las convierte en opciones ideales cuando se busca un efecto visual o cobertura en poco tiempo.

Este tipo de crecimiento rápido resulta ideal para proyectos donde se busca cobertura inmediata, ya sea por sombra, privacidad o valor estético. No obstante, es importante tener en cuenta su vigor: requieren estructuras resistentes y un mantenimiento periódico para evitar que invadan otras zonas. Por último, es importante tener presente que en una terraza el crecimiento de las trepadoras es mucho más limitado que en un jardín ya que  al no tener suelo no cubren las paredes de la misma manera. 

Beneficios de poner plantas trepadoras

Además de su atractivo visual, una planta trepadora ofrece ventajas funcionales que aportan valor a cualquier terraza, patio o jardín profesionalmente diseñado.

Plantas que redefinen espacios

Visten las superficies con formas orgánicas, colores variados y texturas que contrastan con el diseño arquitectónico. Su efecto es inmediato: un muro cubierto por hojas y flores transforma por completo un espacio rígido.

Terraza Major de Sarrià

Planta trepadora 6

En este proyecto, las plantas trepadoras desempeñan un papel esencial tanto desde el punto de vista funcional como estético. Dispuestas en una jardinera metálica perimetral de dos alturas, trepan suavemente por el muro, envolviendo el espacio en un verde vibrante que suaviza las líneas arquitectónicas del conjunto. Gracias a su densidad y desarrollo vertical, aportan frescura visual y privacidad, para crear así una transición natural entre la terraza y los árboles y plantas que se extienden más allá del cerramiento. Al caer la noche, la iluminación resalta sus formas y texturas, y extiende la percepción del espacio hacia el exterior envolviendo la zona chill-out.

Terraza Diagonal

Planta trepadora 7

Otra terraza que es un auténtico refugio urbano. La implantación de las plantas trepadoras en los laterales del perímetro acompaña el mobiliario de líneas limpias y tonos neutros. Asimismo, aporta una sensación de frescura que contrasta con la madera y el mobiliario. Las especies de trepadoras crecen abrazando las estructuras verticales, suavizando el perfil urbano del ático y conectando visualmente con el cielo y las copas de los árboles lejanos. Su disposición estratégica no solo enmarca la terraza, sino que actúa como telón de fondo para el comedor exterior y la zona chill out.

Sombra con vida propia

Dispuestas sobre pérgolas o celosías, filtran la luz solar y generan zonas frescas de sombra, lo que reduce la temperatura ambiental durante los meses cálidos.

Verde que protege y aisla

En fachadas, actúan como capa protectora frente al calor y al frío, por lo que la necesidad de refrigeración en verano es menor y contribuye al ahorro energético en viviendas o locales.

Separar sin construir

Son la solución perfecta para crear separaciones visuales sin necesidad de construir muros. ¡Privacidad garantizada! 

Terraza Dalmases

Planta trepadora 8

Aquí, la planta trepadora es un elemento esencial para lograr esa atmósfera natural que define el carácter del proyecto. La elección de diferentes especies para revestir los muros perimetrales aporta verticalidad y frescura sin ocupar superficie útil, al tiempo que actúa como un velo vegetal que suaviza los límites de la parcela y refuerza la privacidad.. Junto con las tumbalgias en la base, la vegetación forma una composición continua que recorre todo el jardín y acompaña visualmente el recorrido desde la casa hasta la piscina.

Barrera vegetal contra el ruido y el polvo

Las hojas densas absorben parte del ruido urbano y capturan partículas en suspensión, lo que mejora la calidad del aire y el confort acústico.

Cuidados y mantenimiento

Otra de las grandes ventajas de muchas plantas trepadoras es que requieren poco mantenimiento, sobre todo cuando están bien elegidas para el clima y el tipo de exposición solar.

Soporte estructural

Las trepadoras necesitan una base donde desarrollarse. En el caso de especies como glicinia o campsis, conviene instalar pérgolas. Otras, como la muehlenbeckia o el jazmín, se adaptan a celosías metálicas o muros con red.

Riego y poda

El riego debe ser regular durante la fase de crecimiento y floración, aunque muchas trepadoras son resistentes a la sequía una vez establecidas. La poda se realiza para controlar su desarrollo y fomentar nuevas flores. Recomendamos hacer un seguimiento adecuado a cada especie. 

Exposición solar

La mayoría de las trepadoras necesitan sol directo para florecer.

Sustrato y fertilización

En general, son plantas que prefieren suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. La aplicación de abonos orgánicos o fertilizantes líquidos favorece la floración y la salud de la planta.

La magia de la planta trepadora en tu terraza

Si te hemos convencido para dar vida a tu terraza con una planta trepadora, estás a un paso de transformar tu espacio exterior en un refugio único y lleno de vida. Porque, como hemos visto, además de embellecer el espacio, son funcionales y capaces de cambiar cualquier terraza por completo. 

Para integrarlas a tu espacio exterior, en Teodora contamos con un equipo de profesionales que se encargan de elegir las especies y estructuras que mejor encajen con tu terraza y estilo de vida. 

Nos apasiona poder ayudarte a dar vida, color y frescura a tus espacios al aire libre. Ponte en contacto con nosotros para que podamos comenzar a trabajar juntos. ¡Es hora de hacer realidad tu terraza ideal! 

Forma parte de todas las conversaciones con Teodora Exteriorismo

Bienvenido al mundo del exteriorismo. Suscríbete para acceder a las últimas tendencias y descubrir nuestros favoritos.

¡Bienvenido al mundo
del exteriorismo!

Suscríbete para acceder a las últimas tendencias y descubrir nuestros favoritos.